viernes, 27 de febrero de 2009

Un día sin carro

Como ya han de saber, "un día sin carro" se llevó a cabo el pasado jueves 26 de febrero, y aprovecho para agradecer a todas aquellas personas que nos apoyaron =D... Sin embargo, voy a detallar las actividades previas que efectuamos durante la campaña de promoción del evento...

Primeramente, se me había asignado en un principio la tarea de entregar las calcomanías, así como efectuar la propaganda que pegaríamos en baños, escaleras, etc. Lo primero que hicimos fueron los carteles... los cuales cabe mencionar en un principio no le gustaron a la maestra, la verdad si estaban un tanto escasos de creatividad, pero en fin, decidimos quitar los que habíamos hecho y volver a realizarlos, esta vez con plumones y un mejor diseño. Una vez lista la propaganda nos dedicamos a pegarla en las diversas áreas posibles, para que de esa manera la gente pudiera comenzar a enterarse del evento.

Asimismo, por mi propia parte me dediqué a enviarle a diversos estudiantes del Tec correos referentes al día sin carro, pues como dijo la maestra, teníamos que estarles recordando constantemente acerca de la importancia de participar y apoyar no solamente a nosotros como encargados del mismo, sino a toda la ciudad, pues cabe mencionar que esta vez “un día sin carro” se efectuaría en toda la ciudad de Culiacán.

A pesar de que de acuerdo al plan de trabajo no me tocaba visitar los salones e invitar a la gente, mis compañeros Gerardo, Toño y yo nos dedicamos a ir a las aulas del edificio de profesional y hacer la invitación a todos los alumnos a que nos apoyaran. Por otra parte, una más de mis funciones consistía en entregar las calcomanías que nos proporcionaron, referente a la fecha. Para ello fuimos hasta la salida del Campus, y una por una las fuimos entregando a los automovilistas que circulaban por ahí. Cabe mencionar que como fuimos aproximadamente a la 1 de la tarde, cuando comienzan a salir los alumnos, las calcomanías que traíamos se nos terminaron rápido, y al parecer la gente aceptaba de buena gana la idea del proyecto, salvo algunas excepciones por supuesto.

Por su parte, dado que en el stand no se veía mucho movimiento, fui a ver qué necesitaban, y me quedé apoyando a mis compañeros. De hecho ese día nos pusimos ahí mismo a preparar material que regalaríamos a las personas en ese momento, así como a invitar por medio del micrófono a las personas. La gente pasaba y de alguna u otra manera se acercaba a ver de qué se trataba el stand, y era en ese momento cuando aprovechábamos en mayor medida para lograr que se interesaran en participar.


Ya para finalizar, sólo quedaba esperar que el día del evento el proyecto se realizara con éxito. Ese día (jueves) llegué cerca de las 6:30 para lograr acomodar bien el stand y apoyar a mis compañeras que estarían ese día conmigo. Al parecer todo iba marchando bien, en la entrada mis demás compañeros estaban recibiendo a la gente que llegaba a pie, en camión, incluso en caballo… Fue muy lindo ver como las personas estaban apoyando al evento, incluso maestros, de hecho creo que fueron los más participativos. Sin embargo, el resultado obtenido no fue el deseado, pues a pesar de que varias personas apoyaron la causa, fue mucha la gente que llegó en carro, aunque lo que sí noté fue que muchos de ellos venían con más de un ocupante, es decir, hicieron lo que podríamos denominar un “auto sardina”, lo cual fue una manera extra de apoyarnos.


Gracias a todos aquéllos que se unieron a la causa, en especial al profesor Ramiro Pérez =D a quien estuve enfadando en cada clase en la que lo veía jaja, pero al final no trajo carro y es lo que cuenta =).
Nos vemos =)...

domingo, 22 de febrero de 2009

PCS...3

El día de ayer dimos por iniciado nuestro proyecto comunitario social, el cual consta de impartir clases de computación, lo cual fue todo un reto. Pero remontémonos a las actividades previas al curso.

Primeramente fue necesario acudir a una capacitación el viernes anterior, en el cual nos dieron tips sobre la manera en que debemos de tratar a las personas, así como en lo correspondiente a la planeación de las clases y el material de trabajo. La capacitación duró alrededor de 3 horas, y aunque fue poco tiempo, considero que sí nos sirvió bastante a mis compañeros y a mí. Durante todo el viernes estuvimos preparando el material de trabajo, pues serían 5 horas las que estaríamos frente al grupo.

El sábado por la mañana decidí llegar antes, a las 8:00 para ser exactos, de manera que pudiera hacer pruebas al equipo que estaríamos utilizando y verificar de esa forma que todo funcionara adecuadamente. Alrededor de las 8:40 los nervios comenzaron a surgir =S, sobre todo porque no sabía a qué tipo de personas daríamos las clases, si eran niños, adultos o ambos. Poco a poco comenzó a llegar la gente, hasta que alrededor de las 9:10 el salón estaba completamente lleno.

Comenzamos mi compañero toño y yo presentándonos con la gente, para que ellos posteriormente hicieran lo mismo. Luego procedimos a dar a conocer el objetivo del curso, así como a establecer entre todos las reglas para convivir durante el curso, las cuáles consistían básicamente de llegar puntuales, poner el celular en vibrador, la hora del receso, etc. Una vez establecidos los lineamientos, procedimos a explicar aspectos como el hardware, software, calculadora, bloc de notas, teclado en pantalla, creación de carpetas, etc. En algunos casos, cuando vimos lo referente a paint, algunas personas hacían dibujos muy buenos, mientras que otros se enfocaban más en aspectos como dibujar a su familia, corazones, y cosas por el estilo, lo cual nos permtió conocer un poco más acerca de la personalidad de cada uno de ellos y la manera en que interactúan con su medio. Cabe mencionar que la primera parte del curso la di yo, y posteriormente mi compañero toño...

Durante el transcurso de la clase había personas que batallaban para realizar las actividades, mientras que otras parecía aburridas al ya saber cómo se hacía todo. En un principio les explicamos que comenzaríamos desde lo más básico, pues había personas que no habían tenido un acercamiento con la computadora. Al principio la gente no era muy participativa, pero poco a poco fueron tomando confianza y al final de la clase se fueron conformes con lo aprendido, preguntando incluso qué veríamos la próxima clase. Les preguntamos qué les había parecido la primera clase, así como algún comentario que tuvieran al respecto, y todo lo que nos dijeron lo trataremos de implementar de manera que el curso se lleve de mejor manera. Sin duda alguna el dar clases es sumamente difícil, y se debe de contar con una buena preparación de las sesiones de manera que el contenido del curso sea bien aprovechado, por hoy es todo =) nos vemos =P

Clase 6

La clase del viernes pasado (20 de febrero) fue un tanto diferente, pero muy interesante. Nos visitó el Licenciado Juan Carlos Rojo Carrascal, quien es arquitecto y trabaja en la facultad de arquitectura, así como en la coordinación de obras públicas de Culiacán. Con motivo de su visita él nos informó acerca de la mala planeación que en ocasiones se tiene en lo correspondiente a la construcción de vialidades, mencionando como ejemplo el caso del distribuidor, en el cual se gastaron millones de pesos y deja todavía mucho que desear, pues lo único que se logra con él es, de acuerdo a las palabras del licenciado, "llegar más rápido al siguiente embotellamiento". Asimismo, nos comentó que no se toma en cuenta al peatón, y se preocupan más por el fácil acceso de los automóviles, pues ahora las personas tienen incluso que tomar taxis para poder llegar al hospital, dada la imposibilidad de hacerlo cruzando la calle como antes sucedía.

Por otra parte, nos presentó información acerca de los programas que se llevan a cabo en otros países, así como el hecho de que en Colombia se efectúa cada año un día sin carro, lo cual sería bueno que se implementara en Culiacán, dado el alto índice de crecimiento en el uso de automóviles. También nos mencionó que en nuestra ciudad, en comparación con otros países, el uso de la bicicleta no se encuentra arraigado, debido supuestamente al clima calouroso que perdura en la localidad. Sin embargo, también se debe a la falta de carriles seguros por los cuales puedan transitar las bicicletas, en contraste con otras ciudades, pues es un peligro pasear entre los autos.

Por desgracia tuve que salir antes de la clase, pues debía asistir a un curso en el CECATI 32, en el cual nos darían, como ya había mencionado antes, una capacitación para poder efectuar las clases de computación de una mejor manera.

jueves, 19 de febrero de 2009

PCS...2

Toda esta semana mis compañeros y yo nos hemos mantenido un poco ocupados, pues mi equipo en particular comenzará este sábado con las actividades del proyecto. Primeramente, cabe mencionar que el proyecto en sí no se llama "Comunidad Digital" como lo llamaba antes, sino que son simplemente cursos de computación básica.

Esta semana nos reunimos con la persona encargada del programa, que es la Licenciada Emma Karina Millán. Ella es directora general del Instituto Municipal de la Mujer, quien muy amablemente nos indicó cuáles eran las características del proyecto, y que debemos de acudir a una capacitación. De hecho, la capacitación será este viernes de 5 a 8pm. por lo cual tendremos que salirnos un poco antes de la clase de Responsabilidad Social... Las clases las comenzaremos este sábado (21 de febrero) de 9 am a 2 pm en las instalaciones del tec, para lo cual ya pedimos prestadas las aulas de cómputo.

Por otra parte, mis compañeros y yo ya estamos trabajando en lo que será el contenido de las clases, pues nos indicaron que somos nosotros quienes determinamos el tiempo y la forma en que damos a conocer los diversos temas que debe incluir el curso.

Esperemos que el proyecto sea llevado a cabo de la mejor manera, y que el curso de capacitación que recibiremos este viernes en verdad nos sirva para poder dar las clases de mejor manera, pues creo que sí lo necesitamos.

Por el momento es todo, nos vemos =)

viernes, 13 de febrero de 2009

Clase 5

El día de hoy primeramente revisamos el material que realizamos como evaluación del parcial. El primer equipo hizo un video que contenía aspectos de responsabilidad social y solidaridad, la verdad estaba muy bien realizado y si te deja reflexionando un poco. Posteriormente nuestro equipo hizo una exposición acerca de el pensamiento complejo y transdisciplinariedad. La maestra pensó que nos excedimos con tantas diapositivas (salieron 63), pero hay que tomar en cuenta que las páginas que tuvimos que leer para hacer el resumen eran alrededor de 200!!...
En fín, posteriormente nos dedicamos a establecer las actividades pendientes en cada uno de los proyectos, tanto en el de "Mi primaria y yo", como con el de "Comunidad Digital", y definimos las fechas en las que deberíamos de entregar resultados. Esta parte fue de mucha utilidad, pues varios de nuestros compañeros teníamos duda acerca de las actividades que deberíamos de realizar posteriormente.
Asimismo, establecimos todas las actividades que deberíamos de realizar en el proyecto de "un día sin auto". Todos nos apuntamos en diversas actividades, ya sea en pasar a los salones, estar en el stand, pegar calcomanías, etc. En lo personal me tocó pegar las calcomanías en los carros, así como realizar el material de propaganda del proyecto. Quedamos en que comenzaríamos todo el lunes, para de esa manera lograr terminar a tiempo nuestras actividades y comenzar con la promoción del proyecto el próximo miércoles 18 de febrero. Esperemos que sea todo un éxito, y que todos aportemos un granito de arena =)...

Proyecto "Comunidad Digital"

Como ya lo había mencionado, el proyecto que íbamos a realizar en la colonia Lombardo Toledano no fue posible llevarlo a cabo, por lo que yo, en conjunto con otros compañreos optamos por uno que consiste en dar clases de computación. Nos pareció adecuado este proyecto por el hecho de que tiene relación con la carrera que estamos estudiando (ITIC), y nos será más fácil (creo) desarrollar los temas que veamos durante el curso.

Primeramente tuvimos que concertar una cita con la encargada del Instituto Municipal de la Mujer para ver los detalles del proyecto. Dado que tanto Toño, Karen y yo teníamos clases a la hora en que nos citaron, el único que pudo acudir con la licenciada fue Héctor, a quien le informaron a detalle de que consta el proyecto.
Las clases irán dedicadas a personas adultas, en un principio se tenía pensado en mujeres, pero en caso de que un hombre desee tomar las clases puede hacerlo sin ningún problema. Además, uno de los puntos a favor del proyecto es que las clases serán gratis, no se les cobrará a las personas, además de que al terminar el curso tienen la opción de obtener un diploma o certificado que acredite su participación, pero solamente en caso de que hagan un examen en las instalaciones del cecati.

Los cursos se darán los sábados de 9 a 2, y uno de los principales inconvenientes con los que nos hemos encontrado es el hecho de que al parecer no hay aulas disponibles en el Tec en ese horario, por lo cual tendremos que comunicarnos de nueva cuenta con la licenciada Emma Karina para ver si ella nos consigue aulas en alguna otra institución...

Por el momento es todo, todavía estamos analizando el proyecto, y la posibilidad de efectuar los cursos en las aulas del Tec =), esperemos que sí se pueda =).

Clase 4

En la clase de hoy la maestra nos comunicó que ya no sería posible efectuar nuestras actividades del PCS en la colonia Lombardo Toledano, por lo cual nos dio como opción el laborar en dos proyectos diferentes. El primero de ellos consiste en trabajar con los niños de la escuela “Recursos Hidráulicos”, educándolos en áreas como seguridad e higiene personal, o bien, el cuidado del medio ambiente. Por otra parte, el proyecto adicional consiste en dar clases a personas adultas, de computación específicamente, ya sea dentro de las instalaciones del ITESM o en alguna otra parte. En mi caso, me gustó el hecho de que dicho proyecto se efectuara, pues dado el perfil de mi carrera, creo que me será de utilidad, además de que podré aportar más conocimientos al respecto.


Cabe mencionar que en ambos proyectos lo que se busca es fomentar las competencias en las personas, sean niños adultos, razón por la cual debemos establecer de manera adecuada nuestro proceso de trabajo.


Además de la explicación referente a los proyectos, nos pusimos de acuerdo en el rol que cada uno de nosotros efectuaría en lo que respecta al proyecto de “Un día sin auto en Culiacán”. Éste se efectuará el día jueves 26 de febrero, y en lo personal quedé con la responsabilidad de conseguir y realizar el material de promoción. Espero que ambos proyectos se efectúen de la mejor manera, pues todos tienen aspectos relevantes.

martes, 3 de febrero de 2009

Reflexión sobre la visita a la comunidad

Antes de efectuar la visita al centro de barrio realizamos una prerreflexión acerca de nuestra percepción de la comunidad. En un principio pensaba que era un lugar inseguro y con problemas de pavimentación así como de alumbrado público; si bien es cierto que no todas las calles están pavimentadas, no puedo decir que sea un lugar inseguro pues no me sucedión algún percance a mi ni a mis cmpañeros, por el contrario, vi como tanto niños como adultos convivían en el centro de barrio, ya sea practicando algún deporte, o simplemente pasando un rato agradable. Asimismo, no puedo decir nada respecto al alumbrado público puesto que fuimos de día y no alcance a percibir si verdaderamente existía tal necesidad.

Por otra parte, después de la visita realizada aún no me es posible determinar si verdaderamente la gente estará dispuesta a participar en las actividades que realicemos, sin embargo, todavía sigo pensando que recibiremos apoyo por parte de la comunidad en general, y que el programa que adoptemos será bien recibido por todos.

En general creo que la primera experiencia en la comunidad fue gratificante, pues a pesar de que encontramos algunas áreas del centro se encuentran en mal estado, aún es posible realizar actividades en él y ayudar a que al término del proyecto éste se encuentre en buen estado.

lunes, 2 de febrero de 2009

Clase 3 =P

En la clase correspondiente a la semana 3 realizamos una dinámica un tanto diferente,primero tuvimos clase normal y posteriormente realizamos una visita a la incubadora situada en la colonia Lombardo Toledano con el propósito de programar mejor nuestras actividades posteriores. Primeramente, comenzamos la clase comentando nuestras tareas, las cuales se enfocaban en determinar los principales problemas que aquejan a la sociedad actual. Fueron varias las problemáticas que cada uno de los equipos propuso, sin embargo coincidimos en algunos, por ejemplo la pobreza, la violencia, así como el analfabetismo.

Asmimismo, analizamos los resultados de nuestra huella ecológica, y fue interesante darse cuenta de que todos y cada uno de nosotros contribuye en mayor o menor medida a la contaminación del planeta, razón por la cual decidimos establecer un compromiso personal, con el cual podamos comenzar a disminuir el daño que estamos ocasionando. En lo personal me comprometí a ahorrar agua, usando para lavarme los dientes solamente un vaso de agua, mientras que otros compañeros dijeron que desconectarían por la noche los aparatos eléctricos, se bañarían más rápido, etc.

Posteriormente la maestra expuso acerca de las competencias ciudadanas, las cuales debemos aplicar en el PCS. De ahí fue de donde obtuvimos una definición de lo que es una comunidad, la cual podemos establecer como un conjunto de personas o seres que comparten algo en común. Una vez terminada la exposición fue hora de ir al Centro de Barrio de la Lombardo Toledano y así conocer el lugar en el que estaremos desarrollando el proyecto; para esto era necesario que cada uno de nosotros ya tuviera lleno el formato de prerreflexión, y que de esa manera nuestras respuestas no se vieran influídas con la visita a la comunidad, cuyas impresiones las plasmaré en otro post =P.