sábado, 16 de mayo de 2009

Reflexión Final del Curso

Hoy se termina un ciclo más en mi vida, pues ésta será la última vez que escriba en este blog. El viernes pasado terminamos con nuestras actividades de la materia de Responsabilidad Social y Ciudadanía, para lo cual tuvimos que efectuar nuestra presentación del proyecto comunitario social en el cual trabajamos durante todo el semestre. Pero no vengo a hablar de las exposiciones en sí, sino acerca de todo lo aprendido durante este curso, el cual lejos de ser una pérdida de tiempo me dejó grandes satisfacciones de manera personal, y aprendimos una variedad de aspectos propios para un buen desarrollo como ciudadanos.
El principal objetivo de la materia era que aprendiéramos a ser mejores personas, y desarrollar en nosotros mismos una actitud crítica hacia los acontecimientos de nuestra vida diaria, a través de lo que son las competencias humanas. Temas tales como los 21 principios para la ciencia o responsabilidad social universitaria, me dejaron ver la importancia que tiene para la sociedad el contar con instituciones tanto educativas como de investigación que se mantengan dentro de los márgenes de la ética y el desarrollo sustentable de las naciones. Por otra parte, también vimos aspectos como el trabajo voluntario, solidario y sustentable, lo cual en lo personal me dio la oportunidad de conocer diversas organizaciones que se dedican a desarrollar dicho tipo de actividades que son tan importantes hoy en día.
Uno de los temas que más me llamó la atención, quizás por la manera de abordarlo, fue el que concierne al impacto de nuestros hábitos de consumo sobre el planeta, pues a través de la elaboración de nuestra huella ecológica pudimos comprobar que día a día mantenemos acciones que perjudican al medio ambiente en general. De manera similar, pude desarrollar mi capacidad de análisis crítico, de manera que ahora me doy cuenta de los principales problemas que aquejan a la sociedad actual, ya sea de manera local o global, así como la manera en que operan diversas instituciones existentes en el país, de las cuales no tenía conocimiento previo a fondo.
En lo que respecta al desarrollo de mis competencias, considero que el curso fue de mucha utilidad, pues me ayudó a identificar adecuadamente en qué aspectos estaba fallando, y la manera de lograr mejorar. Primeramente, aspectos tales como convivir de manera pacífica y democrática, así como respetar la diversidad son elementos esenciales que fui desarrollando durante el curso, así como otras competencias tales como “Respeto la diversidad”, “Conozco, respeto y defiendo los derechos humanos”, “Me comunico y dialogo”, “me conozco, me valoro y me regulo”, “respeto y valoro la justicia y la legalidad”. Asimismo, creo que avance en cuanto a mi manera de ser crítica con la información que recibo, así como en mi capacidad de participación para aportar aunque sea un poco en el mejoramiento de la sociedad, lo cual se relaciona estrechamente con la competencia que incluye “me comprometo con mi comunidad, con mi país y con el mundo”. De cualquier forma, todavía existen algunas de ellas que siento no he desarrollado del todo, por ejemplo, el hecho de valorar la autoridad democrática o defender la democracia, pues sigo pensando que en México todavía existe una deficiencia enorme en cuanto a la manera de gobernar de sus representantes políticos.
El curso en sí fue bastante enriquecedor, pues a la vez que me permitió sacar lo mejor de mí, también me hizo ver en qué estaba fallando como integrante de una sociedad, y es triste darse cuenta de que todavía hay muchas personas que ni siquiera se preocupan por lo que acontece a su alrededor, y se limitan únicamente a satisfacer sus propias necesidades. Ojalá y poco a poco vayamos tomando conciencia de lo importante que es el trabajar todos juntos, como una sociedad unida en beneficio de la comunidad en general, pues solamente así podremos construir un mejor país, y por tanto, un mejor mundo.
Por mi parte es todo, y agradezco enteramente a quienes se dieron la oportunidad de sentirse bien por ayudar a otros, y a quienes nos permitieron adquirir todo el conocimiento con el que ahora contamos...
Nos vemos =)

lunes, 11 de mayo de 2009

Última entrada de PCS...

Hoy es mi última entrada en lo que al proyecto comunitario concierne, razón por la cual quiero aprovechar para plasmar todas aquellas enseñanzas que me ha dejado el participar en él.

Primero que nada, gracias a las clases de computación pude ayudar a superarse a personas cuyos conocimientos computacionales eran escasos, dándome así la oportunidad de compartir mis conocimientos, lo cual quiera o no me dejó el deseo por hacer lo que esté a mi alcance en ayudar a otros.
Asimismo, me permitió valorar la labor de todas aquellas personas que laboran como docentes en algún institución, pues me percaté, como se dice coloquialmente “en carne propia” de lo difícil que es preparar las clases, sesiones, actividades, etc., cuando se tienen un sin fin de actividades adicionales por cumplir. Sin percatarme de ello, me hice más responsable, solidaria con quien me rodea, y consciente de las necesidades de los demás.
Por último, una valiosa lección que aprendí fue el hecho de darme cuenta de que con voluntad, perseverancia y esfuerzo las cosas pueden lograrse obteniendo resultados antes inimaginables. No pensé que fuera capaz de dar clases, y me da gusto darme cuenta de que vencí mis temores, y logré obtener resultados sumamente satisfactorios. Sin duda alguna fue una experiencia que cualquiera debería vivir…
Nos vemos =)…

Clase 14

El viernes pasado fue nuestra última clase como tal de la materia de Responsabilidad Social y Ciudadanía, dado que la siguiente será sólo la presentación de los resultados obtenidos en los diversos proyectos comunitarios.

Comenzamos la clase exponiendo por equipos los temas de trabajo solidario, voluntario y sustentable en ese orden, a la vez que definíamos en qué rubro se encontraba el proyecto en el cual trabajamos durante todo el semestre. Fue interesante ver cómo todos los tipos de trabajo, llámese voluntario, solidario o sustentable, tienen un factor común, y es el deseo o la necesidad de ayudar a otros, empleando para ello diversas técnicas.

Una pregunta que la maestra nos hizo al equipo que daba clases de computación fue si verdaderamente volveríamos a dar clases, sin que de por medio estuviera la materia o la posibilidad de obtener horas de servicio social. Algunos compañeros dijeron que no, otros más dudaron, y yo en lo personal también dudé un poco, pero en caso de tener la libertad de tiempo requerida para ello, probablemente sí lo haría.

Ya para finalizar cada uno de nosotros habló sobre su experiencia en el proyecto, los retos que se nos presentaron, así como la manera de afrontarlos. Al igual que los alumnos, la maestra nos permitió conocer su percepción del curso, y nos hizo ver que los resultados de la materia se muestran conforme avance el tiempo, y poco a poco nos convirtamos en profesionistas y personas de bien, comprometidos con el desarrollo de nuestra sociedad.
Por lo pronto es todo, espero volver el próximo viernes para dar por finalizado el curso, nos vemos =)…