sábado, 16 de mayo de 2009

Reflexión Final del Curso

Hoy se termina un ciclo más en mi vida, pues ésta será la última vez que escriba en este blog. El viernes pasado terminamos con nuestras actividades de la materia de Responsabilidad Social y Ciudadanía, para lo cual tuvimos que efectuar nuestra presentación del proyecto comunitario social en el cual trabajamos durante todo el semestre. Pero no vengo a hablar de las exposiciones en sí, sino acerca de todo lo aprendido durante este curso, el cual lejos de ser una pérdida de tiempo me dejó grandes satisfacciones de manera personal, y aprendimos una variedad de aspectos propios para un buen desarrollo como ciudadanos.
El principal objetivo de la materia era que aprendiéramos a ser mejores personas, y desarrollar en nosotros mismos una actitud crítica hacia los acontecimientos de nuestra vida diaria, a través de lo que son las competencias humanas. Temas tales como los 21 principios para la ciencia o responsabilidad social universitaria, me dejaron ver la importancia que tiene para la sociedad el contar con instituciones tanto educativas como de investigación que se mantengan dentro de los márgenes de la ética y el desarrollo sustentable de las naciones. Por otra parte, también vimos aspectos como el trabajo voluntario, solidario y sustentable, lo cual en lo personal me dio la oportunidad de conocer diversas organizaciones que se dedican a desarrollar dicho tipo de actividades que son tan importantes hoy en día.
Uno de los temas que más me llamó la atención, quizás por la manera de abordarlo, fue el que concierne al impacto de nuestros hábitos de consumo sobre el planeta, pues a través de la elaboración de nuestra huella ecológica pudimos comprobar que día a día mantenemos acciones que perjudican al medio ambiente en general. De manera similar, pude desarrollar mi capacidad de análisis crítico, de manera que ahora me doy cuenta de los principales problemas que aquejan a la sociedad actual, ya sea de manera local o global, así como la manera en que operan diversas instituciones existentes en el país, de las cuales no tenía conocimiento previo a fondo.
En lo que respecta al desarrollo de mis competencias, considero que el curso fue de mucha utilidad, pues me ayudó a identificar adecuadamente en qué aspectos estaba fallando, y la manera de lograr mejorar. Primeramente, aspectos tales como convivir de manera pacífica y democrática, así como respetar la diversidad son elementos esenciales que fui desarrollando durante el curso, así como otras competencias tales como “Respeto la diversidad”, “Conozco, respeto y defiendo los derechos humanos”, “Me comunico y dialogo”, “me conozco, me valoro y me regulo”, “respeto y valoro la justicia y la legalidad”. Asimismo, creo que avance en cuanto a mi manera de ser crítica con la información que recibo, así como en mi capacidad de participación para aportar aunque sea un poco en el mejoramiento de la sociedad, lo cual se relaciona estrechamente con la competencia que incluye “me comprometo con mi comunidad, con mi país y con el mundo”. De cualquier forma, todavía existen algunas de ellas que siento no he desarrollado del todo, por ejemplo, el hecho de valorar la autoridad democrática o defender la democracia, pues sigo pensando que en México todavía existe una deficiencia enorme en cuanto a la manera de gobernar de sus representantes políticos.
El curso en sí fue bastante enriquecedor, pues a la vez que me permitió sacar lo mejor de mí, también me hizo ver en qué estaba fallando como integrante de una sociedad, y es triste darse cuenta de que todavía hay muchas personas que ni siquiera se preocupan por lo que acontece a su alrededor, y se limitan únicamente a satisfacer sus propias necesidades. Ojalá y poco a poco vayamos tomando conciencia de lo importante que es el trabajar todos juntos, como una sociedad unida en beneficio de la comunidad en general, pues solamente así podremos construir un mejor país, y por tanto, un mejor mundo.
Por mi parte es todo, y agradezco enteramente a quienes se dieron la oportunidad de sentirse bien por ayudar a otros, y a quienes nos permitieron adquirir todo el conocimiento con el que ahora contamos...
Nos vemos =)

lunes, 11 de mayo de 2009

Última entrada de PCS...

Hoy es mi última entrada en lo que al proyecto comunitario concierne, razón por la cual quiero aprovechar para plasmar todas aquellas enseñanzas que me ha dejado el participar en él.

Primero que nada, gracias a las clases de computación pude ayudar a superarse a personas cuyos conocimientos computacionales eran escasos, dándome así la oportunidad de compartir mis conocimientos, lo cual quiera o no me dejó el deseo por hacer lo que esté a mi alcance en ayudar a otros.
Asimismo, me permitió valorar la labor de todas aquellas personas que laboran como docentes en algún institución, pues me percaté, como se dice coloquialmente “en carne propia” de lo difícil que es preparar las clases, sesiones, actividades, etc., cuando se tienen un sin fin de actividades adicionales por cumplir. Sin percatarme de ello, me hice más responsable, solidaria con quien me rodea, y consciente de las necesidades de los demás.
Por último, una valiosa lección que aprendí fue el hecho de darme cuenta de que con voluntad, perseverancia y esfuerzo las cosas pueden lograrse obteniendo resultados antes inimaginables. No pensé que fuera capaz de dar clases, y me da gusto darme cuenta de que vencí mis temores, y logré obtener resultados sumamente satisfactorios. Sin duda alguna fue una experiencia que cualquiera debería vivir…
Nos vemos =)…

Clase 14

El viernes pasado fue nuestra última clase como tal de la materia de Responsabilidad Social y Ciudadanía, dado que la siguiente será sólo la presentación de los resultados obtenidos en los diversos proyectos comunitarios.

Comenzamos la clase exponiendo por equipos los temas de trabajo solidario, voluntario y sustentable en ese orden, a la vez que definíamos en qué rubro se encontraba el proyecto en el cual trabajamos durante todo el semestre. Fue interesante ver cómo todos los tipos de trabajo, llámese voluntario, solidario o sustentable, tienen un factor común, y es el deseo o la necesidad de ayudar a otros, empleando para ello diversas técnicas.

Una pregunta que la maestra nos hizo al equipo que daba clases de computación fue si verdaderamente volveríamos a dar clases, sin que de por medio estuviera la materia o la posibilidad de obtener horas de servicio social. Algunos compañeros dijeron que no, otros más dudaron, y yo en lo personal también dudé un poco, pero en caso de tener la libertad de tiempo requerida para ello, probablemente sí lo haría.

Ya para finalizar cada uno de nosotros habló sobre su experiencia en el proyecto, los retos que se nos presentaron, así como la manera de afrontarlos. Al igual que los alumnos, la maestra nos permitió conocer su percepción del curso, y nos hizo ver que los resultados de la materia se muestran conforme avance el tiempo, y poco a poco nos convirtamos en profesionistas y personas de bien, comprometidos con el desarrollo de nuestra sociedad.
Por lo pronto es todo, espero volver el próximo viernes para dar por finalizado el curso, nos vemos =)…

lunes, 20 de abril de 2009

PCS...10

El sábado pasado fue nuestro último día como instructores de los cursos de computación, y aunque parezca increíble creo que los voy a extrañar jojo =$.

La clase consistiría básicamente en explicar y aplicar conceptos de internet para su uso más eficiente. Dimos a conocer la diversidad de aplicaciones que se pueden emplear con internet, tales como buscar información, comunicarse con otros, compartir archivos, etc. Conforme íbamos explicando cada una de las diversas aplicaciones, los alumnos efectuaban actividades de reforzamiento, ya sea buscando archivos relacionados a la ética y desarrollo de valores como buscando libros variados en bases de datos.
Por otra parte, con base a la explicación dada con anterioridad los alumnos crearon su propia cuenta de correo, el cual aprovechamos para hacerles llegar la encuesta final del curso. Una vez que la descargaron y llenaron respectivamente, la adjuntaron y enviaron a cada uno de los instructores. No tuve tiempo de leerlas todas en ese mismo momento, pero me llamó la atención las respuestas de un alumno quien en su archivo utilizó una variedad de caritas felices, siendo que durante todo el curso se mantuvo como una persona seria, lo cual me hace pensar que verdaderamente valió la pena todo el trabajo realizado durante estas 8 semanas.
Con motivo de nuestra última clase realizamos al final una convivencia, en la cual nos daban sus opiniones acerca del curso y lo mucho que les gustó. La clausura oficial sería aparentemente el próximo sábado, así que espero volver a verlos ese día =).
En general pienso que fue un buen curso y me permitió conocer más que a alumnos, a personas maravillosas que se ganaron de alguna forma mi aprecio. No pensé que diría esto pero, en realidad el dar clases fue una muy grata experiencia que quien tenga la oportunidad de vivirla no debe desaprovecharla.
Por lo pronto es todo, nos vemos =).

Clase 13

La clase pasada de responsabilidad social y ciudadanía la comenzamos de una manera muy singular, pues la maestra nos puso un video acerca de los migrantes. En lo particular, dicho documental me pareció desgarrador, de sólo ver por todo lo que tienen que pasar las personas para lograr llegar a su destino. Específicamente me conmovió el caso de un hombre, el cual estaba enfermo y buscaba llegar a Estados Unidos para lograr operarse y conseguir trabajo para ayudar a su familia. Debo admitir que me conmovió ver cómo le hablaba a su hijo, sin tener un poco de alimento que llevarse a la boca.

Verdaderamente el trabajo realizado por los creadores de dicho video me pareció excepcional, pues lograron plasmar de manera maravillosa la cruda realidad de quienes intentan buscar el “sueño americano”. Si bien es cierto que el hambre y la pobreza obligan a estas personas a buscar u mejor porvenir en ciudades lejanas, no me cabe en la cabeza cómo pueden dejar atrás a su familia y arriesgarse incluso a perder la vida en su dura travesía.
A la vez que me pareció bastante conmovedor, el video me dejó un sentimiento de frustración y vergüenza; frustración por no saber qué hacer para ayudarlos, y vergüenza al darme cuenta de que viviendo como vivo en ocasiones no he sabido apreciarlo. Sin duda alguna esta ha sido una de las clases que me han permitido reflexionar en mayor medida acerca de la manera en que he estado viviendo, así como e el hecho de que no es posible que en el mundo existan antas injusticias y diferencias sociales. Debemos hacer algo por terminar con estas situaciones de inequidad y maltrato que nos aqueja a todos como parte de una misma sociedad…
Ya para concluir revisamos nuestra tarea y efectuamos una tabla comparativa entre proyección social y RSU, así como nuestra definición de trabajo voluntario, solidario y sustentable.
Por lo pronto es todo, nos vemos =).

domingo, 5 de abril de 2009

PCS...9

El sábado pasado fue nuestra penúltima clase como instructores del curso de computación. En esta ocasión continuaríamos con el tema de Excel 2007 que habíamos iniciado durante la clase pasada.

Comenzamos explicando la importancia de utilizar esquemas, así como la manera de emplearlas en Excel; asimismo, también se dio a conocer lo referente al uso de tablas, al igual que la manera de filtrar datos de acuerdo a diversas características o criterios. Este tema en particular fue muy interesante para las personas, pues ya habían mencionado anteriormente que les gustaría aprender cómo hacerlo, pues en sus trabajos lo requieren a menudo y se ven en dificultades para hacerlo. Cada vez que dábamos a conocer la teoría de cada tema se les pedía que realizaran una actividad para reforzar sus conocimientos, así como una mini-evaluación de manera grupal.

Durante esta clase nos visitaron dos personas provenientes del cecati 32, quienes venían principalmente a solicitar algunos datos a los alumnos, de manera que en la siguiente y última clase se les pudiera entregar una constancia de que terminaron el curso de manera satisfactoria. Asimismo, nos pusimos de acuerdo sobre qué haríamos durante la última clase, pues todos los alumnos tenían la inquietud de realizar una convivencia final, como agradecimiento a todo =).

En general el desarrollo de la clase fue muy bueno, pues todos parecían estar aprendiendo adecuadamente el contenido de los temas, a la vez que daban a conocer sus dudas. Cabe mencionar que para introducir temas relacionados con la materia de RSyC los datos que usaron durantes sus actividades fueron estadísticas referentes a diversos temas de interés general, por ejemplo, relacionados con el nivel educativo de las personas en el mundo, estadísticas de violencia infantil, situación de la mujer en el mundo, así como uno más referente a aspectos de salud global.

Ya para finalizar, les pusimos unas diapositivas de power point, de manera que pudieran llevarse algo extra durante estas vacaciones. En sí el contenido de las diapositivas era más que nada reflexivo, y algunas personas se vieron realmente conmovidas al respecto, pues nos permitía darnos cuenta de lo mucho que tenemos y en ocasiones no valoramos del todo. Espero que les haya gustado el material que les pusimos, pues lo hacemos con mucho cariño, y con la esperanza de que podamos ayudarlos no solamente a aprender computación, sino también a reflexionar aunque sea un poquito sobre la manera en que están viviendo su vida.

Por lo pronto es todo, esperemos que regresando de vacaciones todo siga igual o mejor que ahora. Nos vemos =)…

sábado, 4 de abril de 2009

Clase 12

Esta fue mi última clase de la semana, y creo que de varios de mis compañeros también, antes de salir de vacaciones =D razón por la cual creo que salimos más temprano…

Comenzamos la clase comentando acerca de la tarea que cada quien realizó de manera individual; hubo varios comentarios complementarios puesto que no todos leímos los mismos textos. En general, concluímos que la Responsabilidad Social comienza desde el hogar y conforme vamos creciendo tenemos un mayor conocimiento en lo que respecta a dicho tema. Asimismo, consideramos como fundamental el hecho de que las universidades cuenten con planes de estudio que fomenten los valores y la necesidad de comportarnos como seres humanos preocupados por el bienestar colectivo.

Posteriormente, de manera grupal buscamos cuál sería la mejor opción para desarrollar en los estudiantes del Tec la Responsabilidad Social Universitaria. Hubo varias ideas muy interesantes, pero la que más llamó la atención, y que es la que finalmente elegimos, fue realizar una competencia que nosotros denominamos “bombatón” y la cual consiste en tratar de eliminar a los miembros de los demás equipos mojándolos con bombas de agua. La principal motivación será el hecho de que el equipo que resulte ganador podrá regalar a la institución que representa toda la comida recaudada como parte del proceso de inscripción.

Una vez que nos pusimos de acuerdo, procedimos a llenar las especificaciones requeridas, y de esa manera poder irnos temprano. Sería interesante que pudieramos aplicar dicha idea, o por lo menos que algún otro grupo la retome en su momento.

Por lo pronto es todo, nos vemos =)…